top of page
  1. Potencia del Motor

La potencia en caballos que proporciona un motor a un determinado régimen de funcionamiento, representa el trabajo que es capaz de realizar en la unidad de tiempo.

Factores que influyen sobre la potencia desarrollada en los motores térmicos

Un motor depende de sus características constructivas y ademas de una serie de factores dinámicos y volumétricos que inciden directamente sobre el proceso de transformacional de la energía. Todos ellos determinan la potencia útil obtenida en el volante.

La potencia de un motor depende de:

Las caracteristicas volumetricas del mismo ya que a mayor cilindrada mayor es el calor aportado al ciclo

Del grado de alimentacion  o llenado de los cilindros determinando por la posicion del pedal acelerador ya que en funcion de la mayor o menor cantidad de mezcla o combustible inyectado mayor o menos sera la potencia del motor

De la relacion de compresion y del grado de calidad del ciclo. Cuando mayores sean estos rendimientos mayor es la energia util

Del numero de cilindros pues el trabajo todal desarrollado por un motor estas funcion del numero de explosiones o impulsos motrices

Del numero de revoluciones, ya que, al estar la potencia de un motor en funcion del trabajo  desarrollado por unidad de tiempo, cuantos mas ciclos se efectuen durante ese tiempo, mayor es el trabajo.

Velocidad de giro

La velocidad de giro va intimamente ligada a la potencia desarrollada por el motor ya que para unas caracteristicas volumetricas dadas, al aumentar la cilindrada con un bajo regimen aumenta la potencia

Potencia de freno

La potencia al freno o pontencia real util que se obtiene en el volante motor, resulta, como se ha visto, de multiplicar la potencia indicada obtenida a traves del ciclo real del diagrama, por el redimiento mecanico, el cual incluye las perdidas por rozaminetos en los elementos moviles y las perdidas por transmision de los elementos auxiliares acoplados al mismo

Medida del par motor

La fuerza medida afectiva que actua sobre el volante motor no se puede determinar teoricamente por formulas matematicas. Por tanto se recurre a medirlaa medirla directamente en el volante motor. En efecto, se sabe que, si a la fuerza que actua sobre el volante se aplica otra fuerza igual y de sentido contrario, el par motor queda equelibrado por un par resistente: que lo anula y sobre el cual se puede medir la fuerza por medio de un namometro.

ESTUDIO DINAMICO DE LOS MOTORES TERMICOS

  • White Facebook Icon
  • Google Places - Círculo Blanco

Todos los Derechos Reservados, Estudiantes Unidad Educativa Misioneros Oblatos, Cuenca - Ecuador.

Abril, 2017.

bottom of page