top of page
  1. Grupos funcionales

Todo motor terminco esta formado basicamente oir una serie de elemnetos estaticos y dinamicos, clasificados en funcion de la mision que cumplen dentro del motor.

  1. Elementos fijos

En este grupo estan encuadrados aquellos elementos estaticos necesarios para el funcionamiento del motor. Forman el armazon del motor y de los cilindros, en cuyo interior tiene lugar el proceso de combustion.

  1. Bloque motor

Constituye el cuerpo estructural donde se alojan y sujetan todos los demas componentes del motor

La forma y disposicion del bloque esta adaptado al tipo de motor correspondiente, según sea de cilindro en linea, horizontales o en V.

  1. Fabricacion del bloque motor

En motores destinados a vehiculos de traccion, los bloques se fabrican de una solo pieza y completamente huecos para eliminar peso muerto en el motor.

Todos los cilindros van dispuestos en uno o dos bloques, según el tipo de motor, unidos por su bancada, formando asi un cuerpo unico.

Esta disposicion en un solo bloque tiene la ventaja de dar mayor regidez al conjunto, simplifica la refrigeracion del motor y facilita el proceso de fabricacion.

  1. Culata

Es la pieza que sirve de cierre a los cilindros, formandose generalmente en ella la camara de combustion. En la culata se instalan las valvulas de admision y escape de los motores de cuatro tiempos y tambien los elementos de encendido o inyeccion, según el tipo de motor de que se trate.

2.1 Material utilizado en la fabricacion de la culata

El material empleado en la fabricacion de culatas, es anlogo al de los bloques. Se acopla generalmente ambas piezas del mismo material para evitar dificultades de sujecion, ocasionando por la distinda dilatacion debido al diferente coeficiente termico de los materiales. En las culatas de dos tiempos se emplea casi exclusivamente la aleacion ligera por la ventaja de una mejor evacuacion de su calor interno.

  1. Embolo

El embolo tambien  conocido como piston, constituye el elemento movil que se desplaza  en el interior del cilindro para realizar el ciclo de funcionamiento. Recibe directamente la fuerza de expansion de los gases durante la combustion, fuerza que le obliga a desplazarse para realizar un trabajo mecanico.

3.1 Materiales empleados en la fabricacion de el embolo

Como consecuencia de las elevadas revoluciones que alcanzan los motores rapidos, el embolo debe tener un peso reducido para que pueda desplazarse con facilidad y para reducir al maximo los efectos de inercia que se producen por los cambios de direccion en su movimiento alternativo, debido a esto el embolo necesita matariales altamente resistentes al desgaste.

  1. Segmentos

Son unos anillos elasticos en numero variable sobre las ranuras practicas en la cabeza de embolo. Tienen como mision hacer estanco al recinto volumetrico durante el desplazmiento del embolo, asegurar la lubricacion del cilindro y transmitir el calor absorbido por el embolo, a la pared del cilindro para su evacuacion.

4.1 Materiales empleados en la fabricacion de el segmento

El material empleado debe tener una dureza suficiente para evitar un desgaste prematuro, pero no excesiva, para no ocasionar deterioros en el cilindro. Por otra parte han de poseer una estructura perlitica y asegurar asi la estanquidad.

En su fabricacion se emplea la fundicion de hierro aleada con ligeras proporciones de silicio, niquel, manganeso, con una estructura perlitica de grano fino obtenida por colada centrifuga.

  1. Biela

Es elemento de union entre el embolo y el cigüeñal. Forma parte de un sistema biela-manivela que transforma el moviemiento lineal del embolo en un movimiento de rotacion del arbol motriz. Por tanto recive los esfuerzos del embolo durantae su desplazamiento.

Es una pieza de suma importancia, tanto para la transmision de potencia, como para la transformacion del movimiento.

5.1 Materiales empleados en la fabricacion de la biela

El material empleado en su fabricacion es el acero al carbono aleado con niquel, cromo, con un tratamiento adecuado para obtener las elevadas caracteristicas mecanicas que se precisan. Se fabrica po estampacion en la caliente y se mecanizan las zonas de amarre al embolo y al cigüeñal, asi como los elementos de union y pasos de aceite.

  1. Ciegueñal

Es el elemento que realiza, junto con la biela, la tranformacion del movimiento alternativo del embolo en un movimiento de rotacion. Transmite tambien giro y fuerza motriz a los demas organos de transmision acoplados al mismo.

6.1  Materiales empleados en la fabricacion de el cigüeñal 

El material empleado en la fabricacion de cigüeñales debe reunir unas caracteristicas especiales en cuanto a elasticidad, resistencia a la fatiga, dureza, resistencia al desgaste , etc.., capaces de soportar las cargas a que esta sometido y la deformacion elastica producida por flexion durante el funcionamiento.

  1. Valvulas

Son elementos situados en la camara de combustion que tienen la mision de abrir y cerrar los orificios de entrada y salida de gases en cada ciclo de funcionamiento.

7.1  Materiales empleados en la fabricacion de las valvulas

Para las valvulas de escape, debido a las temperaturas de trabajo que tienen que soportar, se emplean aceros austeniticos al cromo-niquel, al tungsteno silicio o aceros al cobalto-molibdeno-tungsteno. Todo ellos son muy resistentes al calor y a la corrosion, con una elevada resistencia mecanica a la traccion, de orden de 120 kgf/mm2 y a temperaturas de 860°C.

En las valvulas de admision, se emplean aceros de menor calidad debido a las condiciones de trabajos menos rigurosas. Generalmente se trata de aceros al carbono, con pequeñas proporciones de cromo,  silicio, y niquel, estos aceros alcanzan una resistencia a la traccion de 55 kgf/mm2.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL MOTOR

  • White Facebook Icon
  • Google Places - Círculo Blanco

Todos los Derechos Reservados, Estudiantes Unidad Educativa Misioneros Oblatos, Cuenca - Ecuador.

Abril, 2017.

bottom of page